La CiudadEscuela Muchachos y Boys Town juntos en el Congreso EuSARF2025

15 septiembre, 2025

Esta pasada semana la CiudadEscuela Muchachos ha participado en el congreso de la organización europea, EuSARF (Asociación Europea Científica para el Cuidado Residencial y Familiar de Niños, Niñas y Adolescentes), que se celebra en Croacia auspiciado por la Facultad de Ciencias de la Educación y Rehabilitación de la Universidad de Zagreb. Este encuentro internacional se realiza desde 1989.

EuSARF2025 es un encuentro al que están invitados académicos, profesionales del sector y miembros de las administraciones públicas y, en esta ocasión, se centra en la transformación, transición e innovación de los servicios sociales para niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.

Durante el congreso, el secretario del Patronato de la Fundación CiudadEscuela Muchachos, Jaime Gómez, y el director de Investigación Educativa en Boys Town, Patrick Tyler, han presentado un trabajo de investigación que compara la formación que reciben los profesionales trabajando en recursos residenciales en tres países: España, Estados Unidos y Polonia.

Patrick Tyler (der), director de Investigación Educativa en Boys Town, y Jaime Gómez (izq), secretario del Patronato de la Fundación CiudadEscuela Muchachos

Los resultados de este estudio comparativo apuntan a que la herencia de los fundadores de cada organización y la experiencia de las entidades sociales es fundamental para ofrecer un programa de formación continua a los educadores con el fin de poner en el foco de atención de la intervención socioeducativa: el bienestar y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, la necesidad de establecer relaciones de calidad con los residentes, fomentar sus habilidades sociales y favorecer el autogobierno de los jóvenes.

Patrick Tyler ha insistido en que esta colaboración internacional nos ha hecho descubrir que los niños, niñas y adolescentes se enfrentan a problemas cada vez más similares en todo el mundo, aún más con la influencia de las redes sociales y la inteligencia artificial. Por ello, es tan importante la búsqueda de soluciones comunes. No hay duda de que debemos trabajar juntos para fomentar el intercambio de prácticas psicopedagógicas que ayuden a la próxima generación de educadores sociales a apoyar a los jóvenes de hoy y del futuro.

En este congreso internacional también ha estado presente el trabajo que se realiza en otras ciudades de los muchachos del mundo. El profesor sudafricano Adrian D. van Breda presentó una investigación sobre los caminos a la empleabilidad de jóvenes que proceden de la acogida residencial. Precisamente, un trabajo realizado con la colaboración de jóvenes exresidentes de la ciudad de los muchachos en ese país, Girls & Boys Town South Africa.

(De izq. a der.) Jaime Gómez, secretario del Patronato de la Fundación CiudadEscuela Muchachos, Vera de Rossi, educadora social de IL Sicomoro, Patrick Tyler, director de Investigación Educativa en Boys Town, Giovanni Fulvi, presidente del Coordinamento Nazionale delle Comunità di Tipo Familiare per i Minorenni, Vittoria Vitaloni, directora de la Fondazione GEOS ETS, y Emmanuel Olivier, director de la Associazione San Luigi Scrosoppi

Este encuentro también ha ofrecido a la CEMU la posibilidad de buscar nuevas alianzas internacionales para fomentar y trabajar por un acogimiento residencial de calidad a nivel europeo, siempre como una de las alternativas importantes entre todas las opciones existentes para la atención y cuidado de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En estos días, hemos afianzado los lazos de amistad y colaboración con la plataforma de entidades residenciales con enfoque familiar de Italia (Coordinamento Nazionale delle Comunità di Tipo Familiare per i Minorenni), lo que nos va a proporcionar la posibilidad de seguir llevando a cabo proyectos Erasmus para construir alianzas estratégicas con entidades de intervención social de este país, subvencionados con fondos de la Unión Europea.

El grupo de profesionales italianos ha quedado prendado con el concepto de la CEMU que Patrick Tyler les explicó, “Amoristad”, una palabra acuñada por Tio Alberto, que es elemento esencial de la práctica pedagógica en la CiudadEscuela. Patrick visitó la CiudadEscuela Muchachos tan solo hace un año y ha incorporado en su léxico técnico este término por lo bien que define el trabajo de intervención socioeducativa en los hogares infantiles de todo el mundo. Una palabra con la que Tío Alberto describe cómo debe ser el cuidado de niños, niñas y adolescentes en la CEMU, el espacio que existe entre el amor y la amistad.


Entradas relacionadas

9 junio, 2023

La CiudadEscuela Muchachos participa en la Semana del Medio Ambiente

Entre el 5 y el 9 de junio desde la CiudadEscuela Muchachos hemos participado en la Semana del Medio Ambiente con diferentes actividades encaminadas a la sensibilización sobre la sostenibilidad y el cuidado de nuestro entorno. Durante todos estos días hemos realizado en los hogares y barrios de la CEMU varias actividades en las que…

Leer más
1 octubre, 2024

Repoblamos el arbolado de la CiudadEscuela

Los niños y niñas de la CEMU han plantado árboles para renaturalizar y repoplar el arbolado de la CiudadEscuela.   Con esta actividad se promueve la biodiversidad y la mejora de la calidad de la vida de todas las personas que viven, visitan y trabajan en la CEMU y sus alrededores.   Se trata de…

Leer más